Ambito NacionalÚltimas Noticias

División del Peronismo en Jujuy y Salta: Elecciones del 11 de Mayo

El 11 de mayo se llevarán a cabo elecciones provinciales en Salta y Jujuy, cruciales para el futuro del peronismo, que se presenta dividido. A pesar de que el Partido Justicialista se encuentra intervenido en ambos distritos, el objetivo de unificar los espacios internos no ha logrado concretarse. Este escenario favorece a los candidatos de los gobernadores Gustavo Sáenz y Carlos Sadir, quienes mantienen un buen diálogo con la Casa Rosada y se distancian de la figura de Cristina Fernández, presidenta del PJ Nacional.

En Salta, se elegirán 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como concejales en más de 20 localidades, incluyendo la capital. Jujuy también votará por 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, entre otros cargos municipales. Estas elecciones son fundamentales para determinar la dirección política del peronismo en la región.

El 11 de mayo habrá elecciones en Salta y Jujuy, que también definirán la interna que atraviesa al PJ.

Intervención y Tensiones Internas

En Jujuy, la intervención del PJ fue decidida por el presidente Alberto Fernández, designando a Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez para liderar el partido. Esta decisión ha intensificado las tensiones internas, especialmente entre las figuras clave como Leila Chaher y Carolina Moisés, quienes disputan la conducción del partido. La posibilidad de una lista de unidad se desvaneció cuando se registraron dos frentes peronistas diferentes para las elecciones de mayo.

El Frente Justicialista de Chaher, con el respaldo de Cristina Kirchner, se enfrenta al Frente Somos Más de Moisés, que agrupa fuerzas críticas del kirchnerismo. Esta contienda interna podría anticipar lo que suceda en la elección nacional de noviembre.

Consecuencias de la Intervención en Salta

La intervención del PJ salteño fue ordenada por Cristina Fernández, quien nombró a Sergio Berni y María Luz Alonso como interventores. Esta decisión ha generado reacciones adversas, con líderes locales expresando su desacuerdo y advirtiendo que la medida podría alejar al partido de su base electoral. La ruptura del peronismo en Salta se hizo evidente el día de la presentación de las listas, donde Sáenz formó una alianza que le permite distanciarse de la figura de Cristina, mientras que el PJ intervenido registró un frente compuesto por varios partidos kirchneristas.

El resultado de estas elecciones será decisivo no solo para el futuro del peronismo en ambas provincias, sino también para la configuración de las listas en las elecciones nacionales de octubre. La incapacidad del peronismo para unificarse podría tener repercusiones significativas en su representación en el Congreso.

La contienda electoral del 11 de mayo es, en esencia, una interna abierta para el peronismo que podría definir su rumbo en el futuro cercano. La fragmentación del partido puede llevar a que los sectores más dialoguistas prevalezcan sobre aquellos que buscan distanciarse del actual liderazgo provincial.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo